13 de enero: Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión
- La Salle Nezhualcóyotl
- 13 ene 2024
- 2 Min. de lectura
La depresión es un trastorno mental que genera más discapacidad laboral y social a nivel mundial.

La depresión, llamada por muchos “el mal de nuestros tiempos”, ha sido considerada como una patología que afecta enormemente a la salud de las personas en todo el mundo y como primer causa de discapacidad.
Dentro de sus características se pueden encontrar tristeza profunda y permanente, falta de motivación, rumiación, falta de sueño, falta de placer, aislamiento social, falta de apetito, cambios de peso, cansancio, falta de concentración, sentimientos de culpa, pensamientos de muerte o suicidio, falta de esperanza en el futuro, etc.
La depresión puede ser desencadenada por factores biológicos, genéticos, ambientales, psicológicos y de causa social. Por ello debe ser atendida desde la atención psicológica, médica e incluso espiritual.
De acuerdo con las estadísticas en México, el INEGI en 2021 comparte que son 34.85 millones de personas las que han vivido con depresión, de las cuales 20.37 son mujeres y 14.48 son varones. De estas cifras, solo 1.63 millones toman antidepresivos. En México la depresión ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los varones. En el 2023, la reportera Blanca Juárez, en uno de sus escritos comenta que “antes de la emergencia sanitaria por Covid-19, el 3.6% de la población en México tenía depresión, pero la crisis disparó su prevalencia al 28% y en las mujeres al 33%”.
En una investigación a cargo de la Dra. Evelyn Bromet, especialista de la Universidad Estatal de Nueva York, EUA, donde trabajó con personas de 18 diferentes países, comenta que las personas que viven en naciones de altos ingresos tienen un riesgo mayor de sufrir depresión a lo largo de su vida. En esta investigación comenta que los países más afectados son Estados Unidos, Francia, Holanda e India donde se encuentran en el 30%.
Para prevenir la depresión es recomendable llevar un régimen alimenticio saludable, evitar el consumo de alcohol y cigarro o estupefacientes, tener actividad física evitando el sedentarismo, ampliar redes de apoyo en las amistades, familia, conocidos, o tener grupos de referencia en donde las personas puedan compartir sus experiencias de vida cotidiana o incluso los miedos o prejuicios por los que pasan una vez identificada esta situación.
1. Cuarto informe de labores, Secretaría de Salud. Disponible aquí.
2. Entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Corina Benjet, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM). Disponible aquí.
3. Inegi e Inmujeres, Mujeres y hombres en México, 2016. Disponible aquí.
4. ENSANUT, 2012. Disponible aquí.
5. Los países con mayor índice de depresión. Disponible aquí.
6. Casos de depresión se multiplicaron por ocho tras el paso de la pandemia, 2023. Disponible aquí.
cesur mining…
six mining…
advanced miners…
stainless steel…
万事达U卡办理 万事达U卡办理
VISA银联U卡办理 VISA银联U卡办理
U卡办理 U卡办理
Stainless Steel…
蜘蛛池搭建 蜘蛛池搭建
cesur mining…
six mining…
advanced miners…
stainless steel…
万事达U卡办理 万事达U卡办理
VISA银联U卡办理 VISA银联U卡办理
U卡办理 U卡办理
Stainless Steel…
蜘蛛池搭建 蜘蛛池搭建
cesur mining…
six mining…
advanced miners…
stainless steel…
万事达U卡办理 万事达U卡办理
VISA银联U卡办理 VISA银联U卡办理
U卡办理 U卡办理
Stainless Steel…
蜘蛛池搭建 蜘蛛池搭建
cesur mining…
six mining…
advanced miners…
stainless steel…
万事达U卡办理 万事达U卡办理
VISA银联U卡办理 VISA银联U卡办理
U卡办理 U卡办理
Stainless Steel…
蜘蛛池搭建 蜘蛛池搭建
cesur mining…
six mining…
advanced miners…
stainless steel…
万事达U卡办理 万事达U卡办理
VISA银联U卡办理 VISA银联U卡办理
U卡办理 U卡办理
Stainless Steel…
蜘蛛池搭建 蜘蛛池搭建